Hipertiroidismo - Síntomas

Hipertiroidismo: síntomas, diagnóstico, tratamiento y cómo afrontar la enfermedad

EL hipertiroidismo es una condición en la cual la glándula tiroides produce exceso de hormonas, acelerando diversas funciones corporales. Eso producción excesiva de hormonas tiroideas puede causar una serie de síntomas físicos y emocionales que impactan significativamente la calidad de vida.

En esta guía completa comprenderás:

  • ¿Qué es el? hipertiroidismo;
  • ¿Cuáles son las síntomas principales;
  • ¿Cómo se hace? diagnóstico de hipertiroidismo;
  • ¿Cuáles son las causas más comunes;
  • Opciones tratamiento definitivo, como el uso de yodo radiactivo, cirugía o fármacos antitiroideos;
  • Diferencias entre hipertiroidismo y hipotiroidismo;
  • Cuándo buscar ayuda médica

Vídeo explicativo sobre el Hipertiroidismo:

¿Qué es el hipertiroidismo y cómo afecta al organismo?

EL El hipertiroidismo es una enfermedad autoinmune. caracterizado por producción excesiva de hormonas tiroideas (T3 y T4). Esto afecta el metabolismo y puede causar cualquier cosa, desde ritmo cardíaco acelerado hasta pérdida de peso, incluso con comida normal.

EL enfermedad de Graves es el causa más común de la condición. Otras causas incluyen tiroiditis (como el granulomatoso o destructivo) y nódulo tóxico.

Una glándula hiperactiva afecta el funcionamiento de varios sistemas, provocando síntomas como:

  • Taquicardia;
  • Ansiedad y la irritabilidad;
  • Temblores en las manos;
  • Insomnio;
  • Pérdida de masa muscular;
  • Cambios en el ciclo menstrual.

¿Cuáles son los principales síntomas del hipertiroidismo?

síntomas de hipertiroidismo Puede variar de persona a persona y depende de la gravedad de la condición. Los más comunes incluyen:

Hipertiroidismo - Síntomas
  • Pérdida de peso rápida e involuntaria;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y palpitaciones;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y palpitaciones;
  • sudoración excesiva y la intolerancia al calor;
  • Temblores, especialmente en las manos;
  • Irritabilidad, ansiedad y dificultad para concentrarse;
  • Trastornos del sueño como el insomnio;
  • Fatiga y debilidad muscular;
  • Aumento del apetito;
  • Diarrea o aceleración intestinal;
  • En algunos casos, ojos saltones (Oftalmopatía de Graves).

¿Qué causa el hipertiroidismo?

EL causa del hipertiroidismo El más común es el enfermedad de Graves, uno enfermedad autoinmune que afecta especialmente a mujeres entre 20 y 40 años. En este contexto, el sistema inmunológico estimula la glándula tiroides producir hormonas en exceso.

Otras causas incluyen:

  • bocio multinodular tóxico;
  • Nódulo tiroideo tóxico;
  • Tiroiditis;
  • Exceso de yodo (complementos o contrastes en los exámenes);
  • Uso de medicamentos que afectan la producción de hormonas.

¿Puede el hipertiroidismo causar complicaciones graves?

Sí. El El hipertiroidismo puede causar complicaciones graves si no se tratan, como:

  • Tormenta tiroidea:forma aguda y grave con riesgo de muerte;
  • Osteoporosis:debido al aumento de la pérdida ósea;
  • Arritmias cardíacas, especialmente fibrilación auricular;
  • Empeoramiento de Oftalmopatía de Graves;
  • Mayor riesgo de Ataque.

Es por eso confirmar el diagnóstico y empezar el tratamiento adecuado Es esencial controlar la hipertiroidismo severo.

👉Desequilibrios como el hipertiroidismo muestran cómo las hormonas influyen en diversas funciones del organismo. Consulta nuestra guía completa.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

EL Se realiza el diagnóstico de hipertiroidismo mediante:

Hipertiroidismo - diagnóstico
  • Pruebas de laboratorio, con dosis de TSH, T3 y T4;
  • TSH baja con T3 y T4 elevadas confirmar la imagen;
  • Exámenes de imagen, como ecografía tiroidea y gammagrafía evaluar nódulos o patrón de captura;
  • En casos específicos, puede ser necesario biopsia o investigación de carcinoma folicular.

¿Qué pruebas se utilizan para confirmar la enfermedad?

Los exámenes principales incluyen:

  • Dosis de hormonas:TSH, T3 y T4;
  • Gammagrafía tiroidea:evalúa el patrón operativo;
  • Captación de yodo radiactivo:diferencia los tipos de hipertiroidismo;
  • Ecografía de la glándula: detecta coto, nódulos o inflamaciones.

Estas pruebas ayudan a identificar si la El hipertiroidismo es causado poner enfermedad de Graves, nódulos autónomos o tiroiditis.

¿Cuál es el tratamiento para el hipertiroidismo?

EL tratamiento del hipertiroidismo depende de la causa, edad del paciente y gravedad de los síntomas. Las opciones incluyen:

  • Medicamentos antitiroideos (metimazol o propiltiouracilo);
  • Tratamiento con yodo radiactivo, lo que reduce la actividad de la glándula;
  • Cirugía (tiroidectomía) total o parcial;
  • Betabloqueantes para controlar temporalmente los síntomas cardíacos.

Cada tipo de tratamiento Tiene sus riesgos y beneficios. Por ejemplo, el El yodo radiactivo puede estar contraindicado Durante el embarazo.

¿Existe una cura para el hipertiroidismo? ¿Cuál es el tratamiento definitivo?

EL El hipertiroidismo tiene cura, especialmente cuando se trata con éxito a través de yodo radiactivo o el cirugía. Estos se consideran tratamientos definitivos.

El hipertiroidismo tiene cura

Sin embargo, en algunos casos, la el paciente puede desarrollar hipotiroidismo después del tratamiento, lo que requiere terapia de reemplazo hormonal por el resto de tu vida.

EL curación clínica También depende de la enfermedad subyacente. EL enfermedad de Graves, por ejemplo, puede tener recaída, incluso después del control inicial.

Hipertiroidismo en el embarazo: ¿cómo tratarlo?

EL hipertiroidismo en el embarazo requiere cuidado extra Tú medicamentos antitiroideos Se ajustan para proteger al feto sin comprometer el control de la enfermedad. EL El yodo radiactivo está contraindicado en ese período.

EL control hormonal El rigor evita riesgos como:

  • Nacimiento prematuro;
  • Preeclampsia;
  • Restricción del crecimiento fetal.

EL colaboración entre obstetra y endocrinólogo Es esencial seguir las gravedad de los síntomas y adaptarse a dosis inicial y de mantenimiento.

Hipertiroidismo y los ojos: ¿Qué es la oftalmopatía de Graves?

EL Oftalmopatía de Graves Es una manifestación ocular autoinmune que se presenta en algunos casos de hipertiroidismo. Puede causar:

  • Ojos saltones;
  • Visión doble;
  • Dolor y sequedad ocular;
  • En casos graves, compresión del nervio óptico.

El tratamiento puede incluir:

  • Lubricantes oculares;
  • Corticosteroides;
  • Cirugías de descompresión en fase activa.

Hipertiroidismo e hipotiroidismo: ¿cuál es la diferencia?

  • El hipertiroidismo es exceso de producción de hormonas por la tiroides. Causa pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado y ansiedad.
  • Hipotiroidismo es lo opuesto: producción insuficiente de hormonas, causando aumento de peso, fatiga, depresión y intolerancia al frío.
¿Cuál es la diferencia entre hiper e hipo?

Las causas y los tratamientos también son diferentes. Mientras que el El hipertiroidismo ocurre por estimulación excesiva de la glándula, la El hipotiroidismo es causado debido a la destrucción o insuficiencia de la tiroides.

Resumen

EL El hipertiroidismo es una condición causado por producción excesiva de hormonas tiroideas;

  • Puede ser el resultado de enfermedad de Graves, tiroiditis o nódulos;
  • síntomas principales ellos son pérdida de peso, taquicardia, temblores y ansiedad;
  • EL se hace el diagnóstico con pruebas de laboratorio y de imagen;
  • EL tratamiento para el hipertiroidismo puede incluir medicamentos, yodo radiactivo o cirugía;
  • EL tratamiento definitivo Puede conducir al desarrollo de hipotiroidismo;
  • Casos como el hipertiroidismo en el embarazo o con Oftalmopatía de Graves requieren un seguimiento especializado.

Consulte siempre con un endocrinólogo a confirmar el diagnóstico y tratar el hipertiroidismo lo más eficazmente posible.